martes, 20 de septiembre de 2016

DÉCIMA ENTRADA

COMENTARIOS SOBRE OTROS BLOGS

Comentarios sobre el blog de Johana Hasbleidy Moreno Guzman
"CIDBA-Ciencia en la Sociedad de la Información"
URL: http://moreblog17.blogspot.com.co/


Forma y contenido:

El blog "CIDBA-Ciencia en la Sociedad de la Información", goza de un diseño mucho más personalizado que los diseños disponibles en los sitios de blogs, y tiene la tendencia a ser ameno, para lo cual está acompañado de una secuencia de pistas musicales sin interpretación vocal, quizás para evitar distracciones mientras se consulta su contenido. Respecto de la música, considero como mejor opción abstenerse de esta, pues en lo personal me ocurrió que cuando lo consulté tuve que suspender la música que acompañaba a mi estudio, pues por la fuerza tuve que escuchar la del Blog, la cual, no es de mi gusto, pues la siento algo infantil y de alguna forma incidental, comercial.

Su esquema y presentación juvenil, puede tener como fin atraer público de ese segmento, y es probable que responda a una propuesta de motivación a la lectura. Sin embargo, la incorporación de numerosas imágenes, combinadas con medianamente pocos textos, daría a entender lo contrario. Igualmente las imágenes y el diseño también responde a la tendencia femenina a una presentación muy amigable y agradable; lo asimilo a cuando una mujer embellece espacios y mejora su apariencia, para que sean más acogedores y puedan desarrollarse en ellos de una mejor manera las actividades.

Las imágenes obtenidas de los pantallazos en las entradas, están bien editadas, cosa que no me ocurrió a mí, pues algunas de las mías resultaron algo borrosas (debo aprender la técnica adecuada).

La redacción tiende a ser en primera persona, lo cual es aceptable si se entiende que la libre expresión en la internet es común, siempre y cuando se tengan en cuenta reglas básicas de composición; no obstante, creo que un contenido de estos debe acudir al lenguaje impersonal, salvo que sea imprescindible lo primero.

_________________________________________________

Comentarios sobre el blog de Jose Luis Buendia Pineros 
"blogjosecidba"
URL: http://blogjosecidba.blogspot.com.co/

Forma y contenido: 



Es un blog más funcional, que fue creado como creo, todos o la gran mayoría de los blogs de este primer semestre, como un requisito académico. Incorpora las imágenes necesarias para la presentación de las entradas y el esquema textual es apenas la respuesta puntual de cada actividad propuesta por el docente. 

Al final un visitante hace alusión a la claridad de sus contenidos, con las siguientes palabras:

karol viviana morales clavijo20 de septiembre de 2016, 20:59
Compañero, cada una de las entradas realizadas en su blog me parecen completas y comprensibles.
La información es clara y la verdad he tomado su blog como referencia pues me parece muy completo.
NOVENA ENTRADA

RECONOCIMIENTO PÁGINA DE INICIO DEL CIDBA


ENLACE PRIMERO

Descripción del enlace: El enlace escogido permite el acceso al Proyecto Educativo de la Facultad P.E.F (Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes)
Las siguientes direcciones electrónicas permiten el acceso al contenido del Proyecto Educativo PEF:


2.http://www.cienciadelainformacion.edu.co/pluginfile.php/3868/mod_resource/content/1/PEF%20CIENCIAS%20HUMANAS%20.pdf

Cuando la PRIMERA de éstas se escribe en la caja de búsqueda de un buscador cualquiera, la imagen que se presenta es la siguiente:



Para acceder al contenido del PEF se requiere picar sobre el texto en verde, que lo sirve en formato PDF.

Cuando se escribe la SEGUNDA DIRECCIÓN en la caja de búsqueda de un buscador cualquiera, la imagen que se presenta es la siguiente:


Comentario: en la primera dirección se requiere un paso adicional para acceder al contenido del PEF, el cual consiste en picar sobre el título “PEF CIENCIAS HUMANAS .pdf”, una vez se cargla la información a la que conduce la dirección numero 1; en contraste, cuando se emplea la dirección 2, se abre directamente el PEF (un paso menos). Este es un documento que permite al estudiante CIDBA, conocer las dimensiones generales del Plan de la Facultad a la cual pertenece, para alinear sus intereses a los objetivos del Plan.

ENLACE SEGUNDO: FUNDACIÓN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Descripción del enlace: El enlace escogido permite el acceso al sitio de la Fundación Ciencias de la Información.

Su acceso desde la página del CIDBA, se presenta en la imagen siguiente:


El enlace se tiene como URL http://www.documentalistas.org/, que permite ubicar de forma directa la página cuya interfaz inicial es como el pantallazo siguiente presenta:


LA FUNDACIÓN, dice a pie de página del sitio electrónico, es una “Institución internacional no lucrativa, no gubernamental, orientada a los aspectos sociales de la información contenida en los documentos”.

Comentario: el enlace me condujo a un sitio que era desconocido para mí y que puede aportar al desarrollo de las disciplinas de la ciencia de la información, exponiendo las nuevas concepciones, los problemas y los retos inherentes a la gestión de la información para el servicio de la sociedad y para el desarrollo de quienes como yo, se encuentran profesionalizándose. El botón Enlaces de Interés de la página del CIDBA, sin que se pique, solo con colocar el cursor sobre él, despliega los títulos de este y de otros sitios externos.

ENLACE TERCERO: RED VIRTUAL DE TUTORES

Descripción: el acceso a este desde la página electrónica del CIDBA se hace por la misma pestaña que se empleó para el sitio anterior de la Fundación mencionada, solo que cuando se despliegan las opciones de “Enlaces de Interés”, se debe picar sobre el título ·Red Virtual de Tutores”


La dirección URL, en resaltado azul de la caja de búsqueda en la imagen, es: 

Comentario: El enlace accede de forma directa y sencilla a un sitio en la red que al igual que el anterior, puede ofrecer información para facilitar el desarrollo adecuado de las Ciencias de la Información, desde la perspectiva de los tutores, principalmente de la metodología virtual. Por el nombre del sitio, antes de desplegarlo en la red tuve la previa sospecha de que se trataba de un contenido de autor particular o privado, pero fue sorpresivo saber de la relación con el Ministerio de Educación Nacional. Este es un importante enlace porque permite consolidar mediante las experiencias y vivencias de los tutores, sus competencias que fortalecerán las carreras profesionales, en beneficio de los actores de este proceso, es decir, también de nosotros como estudiantes.

ENLACE CUARTO: OFICINA DEL DIRECTOR


Descripción: para acceder a la funcionalidad de éste sitio del CIDBA, se debe picar sobre el nombre de la pestaña “Oficina del Director”.


ENLACE QUINTO: Dentro de la Oficina del Director, se puede picar sobre el enlace Entrar, para lo cual se requiere nombre y contraseña del USUARIO, lo que implica que quien acceda debe hacer parte del Programa CIDBA. Otra acceso puede ser para Invitados, que seguramente será para quienes no tengan vínculo con la Universidad. 

Comentario: como se observa en la última pantalla, este sitio no presenta ningún contenido, solo da la opción para ingresar mediante nombres y contraseñas de usuario a los contenidos programáticos de la carrera CIDBA, o acceder como invitado. Es importante para garantizar que los estudiantes del CIDBA cuentan con la exclusividad y confidencialidad en el desarrollo de sus actividades académicas.

ENLACE SEXTO: LIBROS ELECTRÓNICOS

Descripción: este contenido está disponible desde la pestaña Recursos Electrónicos, como se señala abajo en la imagen:


Abierto el vínculo de LIBROS ELECTRÓNICOS, que no necesariamente están a la vista en la página, sino que en esta se dan instrucciones para tener acceso a estas publicaciones y las condiciones para ello, como es el tiempo de consulta.



Comentario: al ensayar la apertura de algunos de los enlaces dentro del sitio de los LIBROS ELECTRÓNICOS, no se hizo posible esta, como es el caso de BIBLIOTECA VIRTUAL PEARSON. Esto acaso puede redundar en la motivación a consultar estos contenidos a los estudiantes del CIDBA.

ENLACE SÉPTIMO: BIBLIOTECAS VIRTUALES

Descripción: presenta enlaces al catálogo de la biblioteca de la Universidad (biblioteca Euclides Jaramillo) y a bibliotecas de otros países, con una reseña corta de cada una.


Comentario: se constituye en una ayuda apropiada para el estudiante, el docente y el público en general, para acceder a los contenidos ofrecidos por estos centros de documentación y del conocimiento, que no son exclusivamente publicaciones, sino pueden ser apenas catálogos de publicaciones, debidamente organizados para acceder a documentos y publicaciones.

Fin de esta entrada.
OCTAVA ENTRADA

WEB UNIQUINDIO - CIDBA


A. Enlaces horizontales

1er ENLACE: “INVESTIGACIÓN”

Escogida la pestaña INVESTIGACIÓN, al picar abre el siguiente pantallazo:

Cuenta con los vínculos enmarcados en el cuadro arriba, con los nombres:




En pestañas como "Ejes Estratégicos, Pilares y Objetivos" y "Organigrama", se encuentran disponibles documentos en PDF descargables.
A su interior se despliegan las siguientes entradas (los vínculos encerrados en círculo ofrecen opciones de comunicación y recursos virtuales mediante los enlaces a Aplicaciones on-line - Unidad de virtualización - Canal Youtube - Canal Flickr - Fan Page Tutoral de Moodle):

El vínculo Proyectos vigentes no contiene información ni despliega vínculos para contenidos adicionales. Pero en la pestaña Grupos de Investigación se despliega una tabla, como se observa en el dibujo, con sus respectivos vínculos en el nombre del Grupo (incluye 75 entradas a diferentes grupos de investigación). En el dibujo se encierra en el cuadro rojo, el vínculo al grupo relacionado con la Carrera CIDBA, que conduce a la siguiente información: 


El tercer enlace de INVESTIGACIÓN, es Líneas de Investigación, y relaciona las líneas de cada una de las Facultades de la Universidad.



De la Facultad de Ciencias Humanas no encuentro una línea relacionada con la carrera CIDBA, que pertenece esta Facultad, a no ser que una de esas sea COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, lo cual no se puede verificar porque en ningún caso al ubicarse encima de los títulos de las líneas de investigación, existe un vínculo que ofrezca información adicional respecto de la línea específica.

Comentario:

Navegación. Si el usuario se ubica en el enlace Investigación y desea volver a la página principal, se supone que al picar sobre el LOGOSÍMBOLO de la UNIVERSIDAD, ubicado justo arriba en el centro, se puede volver al sitio www.uniquindio.edu.co/, lo cual no ocurre. Este ejercicio lo realicé para ubicar los enlaces VERTICALES, una vez culminé la actividad con los enlaces HORIZONTALES, de manera que encuentro una OPORTUNIDAD DE MEJORA que consiste en ajustar el paso de un contenido a otro, de manera que no se exija devolverse al sitio inicial para ello.

2º. ENLACE: INSTITUCIÓN
En el costado izquierdo se presenta la siguiente información:


Comentario: Es interesante que la Institución ofrezca información sobre su estructura, funcionamiento y procesos, la cual puede ser de interés de diferentes sectores para el conocimiento de la Institución, pero también sobre su marcha. En cumplimiento de la Ley 1712 de 2012, se publican también instrumentos de Transparencia y acceso a información pública. 

B. Enlaces Verticales

1er. ENLACE: CAMPUS VIRTUAL






En esta ventana del CAMPUS se ofrecen opciones para conocer el ENTORNO MOODLE, descritas bajo los términos "Como ingresar a la plataforma", "Como personalizar el perfil", "Como comunicarse a través de mensajería interna" y demás opciones que el estudiante requiera para las INTERACCIONES e INTERACTIVIDADES en el AVA, soportado en el MOODLE.


Al picar por ejemplo, el hexágono de la Facultad de Ciencias Humanas, se despliegan sus modalidades y en el costado izquierdo, se visualiza una lista con hipervínculos a las demás facultades para navegar entre ellas sin tener que retornar al dibujo de los hexágonos.



Estos recursos están disponibles para cada Facultad; en este caso, para la de Ciencias Humanas y Bellas Artes.

Comentario: en la parte inferior derecha se ubica la imagen de un robot, como a manera de ayudante, el cual está presente en todos los pantallazos que se presentan en la medida que se despliegan las posibilidades ofrecidas en este sitio.

Cuando la navegación se realiza sobre la página de la Universidad, la presentación del encabezado presenta el logosímbolo de la Institución, como se aprecia a continuación en el óvalo:


Pero cuando de ésta se accede a CAMPUS VIRTUAL, el logosímbolo es como lo presenta la imagen encerrada en el óvalo: 


2º. ENLACE: ACADEMUSOFT
  



Al ingresar en este se amplía la siguiente información en la cual se dan instrucciones generales al estudiante para acceso y uso de las páginas de Academusoft.


Comentario: Es sencillo y apenas incluye la información necesaria para orientar la navegación por la plataforma virtual Academusoft.

PARTE II - SITIO CIDBA:

1er. Enlace: EXTENSIÓN




Comentario: En este enlace las posibilidades son Lineamientos, Proyectos y Productos, pero al ingresar a cada uno de éstos se encuentra que ninguno cuenta con información.

2º. ENLACE: ESTUDIANTES

En este enlace se acceden a opciones como Aspirantes, Oferta Académica, Servicios en Línea (Certificados), Recibos de pago, Internacionalización y demás posibilidades que en la relación entre el estudiante y la Universidad se requieran. 

En este se pueden desplegar las opciones que en la siguiente figura se resaltan en color AZUL (en su orden son Enviar, Comentar, Valorar, Estadísticas y Foros):



De cada una esos vínculos azules, su contenido al desplegarse es el siguiente: 

Para "Valorar" es:


Para "Comentar" es:


Para "Foros" es:



Comentario: En estos enlaces encuentro que al intentar devolverme al sitio principal o a otros enlaces que en este mismo ejercicio había escogido, no se hace fácil identificar la ruta, luego la navegabilidad es cuestionable.

FIN DE ESTA ENTRADA 

martes, 13 de septiembre de 2016

SÉPTIMA ENTRADA AL BLOG (INTERACTIVIDAD)

METABUSCADORES

ZAPMETA

Características de presentación:

El aspecto (interfaz gráfica) es muy sencillo y solo cuenta con botones para acceder a sitios por categorías, y estas son: Web, Images y More. Al desplegar este último se ofrecen las opciones Video, Wiki, News, FAQ, Settings, Advanced.

Esta simplicidad puede responder a la idea de navegar intuitivamente, mediante la incorporación de elementos básicos para acceder a contenidos de internet.

En la opción para definir el país, por defecto aparece United States. Al desplegarla escogí Argentina, pero enseguida apareció el siguiente pantallazo: 
No se puede acceder a este sitio
ar.zapmeta.com rechazó la conexión.
La misma operación la realicé, pero esta vez escogí “Chile” y en este caso cargó el sitio Zapmeta con más opciones de navegación que en su presentación inicial, como lo muestra el pantallazo siguiente:

La opción de cambiar de país consistía en ingresar a este Metabuscador pero con opciones y alternativas de navegación en idioma castellano; sin embargo, cuando se oprimen los botones de debajo de la barra de búsqueda, denominados “Acerca de nosotros – Copyright – Limitación de Responsabilidad – Privacidad – Contacto”, las instrucciones que se expresan en cada uno están en idioma Inglés.



Búsquedas en Zapmeta








De esta búsqueda se obtuvo un blog desarrollado para un trabajo colaborativo para el programa CIDBA, cuyo pantallazo y vinculo se presenta a continuación:


Comentario analítico: impacto de este contenido para mi vida personal, profesional y académica

Contenidos como los que se ponen a disposición en estos blogs, ofrecen alternativas de formación que contribuyen de forma apropiada a los procesos personales, profesionales y académicos, puesto que son desarrollados por personas semejantes a uno, y aportan elementos sencillos con ayudas gráficas y esquemáticas, en las cuales se facilita la exposición de temas para mejor asimilación. Por otro lado, al observar el estilo de presentación de un blog que tiene un aspecto agradable a la vista, ademas de un esquema de publicación ordenado, se motiva a mejorar la producción de contenidos por mi parte, adoptando las mejoras que la tecnología ofrece para desarrollar blogs. 

Este contenido se encuentra disponible en el siguiente enlace:




iBoogie

Características de presentación:

Al ingresar al Metabuscador su presentación es muy sencilla, pues apenas cuenta con el botón “Add custom tab”, justo arriba de la barra de búsqueda. Este, al activarlo, despliega un gran número de alternativas como “Foods”, “Games”, “Government” y otros, por categorías o sitios, pero para acceder a éstas se requiere crear una cuenta, luego el acceso es condicionado. 

No presenta alternativas de lenguaje, todo está en idioma inglés. 

Encima de la barra de búsqueda está la palabra Web, pero no tiene ninguna funcionalidad, y aunque aparentemente es un botón, no activa ninguna opción. A la derecha del botón “search” (buscar), tiene un botón para realizar búsquedas avanzadas, pero probadas estas y la búsqueda común, no obtuve ningún resultado (utilicé las siguientes búsquedas: "ambiente virtual de aprendizaje", "universidad del quindio", "cidba", y otras más)




VROOSH!

Características de presentación:

Igualmente sencillo en su aspecto de presentación, incluye no obstante unas opciones de búsqueda que definen el ámbito espacial o geográfico en el cual se ubican éstas, y estos son Worlwide, Canadá y U.S.

Tiene otros botones para acceder a opciones de contenidos de criterios definidos, como Play Arcade Games o Free Clipart. No presenta botones para Videos, Imágenes, Web, Noticias o similares.

No presenta alternativas de lenguaje, todo está en idioma inglés.

Búsquedas en VROOSH!:






Comentario analítico: impacto de este contenido para mi vida personal, profesional y académica



Este video fue elaborado por medio de alguna aplicación para animaciones combinadas con textos. Su contenido es un resumen sobre la situación de muchos profesionales empíricos en las ciencias de la información, quienes en la Uniquindío tienen la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos y habilidades, a la vez que obtienen la titulación que les puede permitir continuar desarrollando su actividad profesional, pero que además les puede abrir perspectivas de desarrollo de su profesión en los múltiples campos que esta comprende. 

Este es en esencia el aporte que este trabajo de un estudiante de la profesión a mi formación profesional y laboral.


DOGPILE



Características de Dogpile

Ofrece una presentación que por estar acompañada de un elemento gráfico o imagen, hace a este sitio parecer más dinámico. Cuenta con botones para buscar por imágenes, videos, noticias y otros, como se muestra en el pantallazo. En la medida que se introduce una búsqueda en la barra para ese fin, se despliegan varias posibilidades que según el interés del usuario, puede emplear. De este modo, si busca videos, imágenes, sitios web u otras categorías, puede optar por ello.

Búsquedas: Este ejercicio se realizó de forma sencilla y los resultados fueron mejores que los ofrecidos por los primeros Metabuscadores.









Comentario analítico: impacto de este contenido para mi vida personal, profesional y académica

De esta búsqueda tuve la oportunidad de observar el video “Dolly BIBLIOTECOLOGIA 3er ENCUENTRO Nal CIDBA UQ”, https://www.youtube.com/watch?v=mnl65R7uRDY

En este se destaca al bibliotecólogo en su nuevo rol, el cual debe convertirse en un agente de cambio, un agente social arquitecto de la información, debido a que en la actualidad la aparición de la internet y las tecnologías de la información y las comunicaciones, lo enfrenta a un nuevo escenario en el cual ya los servicios bibliotecarios no se manejan para poner a disposición de los usuarios material impreso, sino material digital, para lo cual incluso puede que éstos no dependan del bibliotecólogo y de la biblioteca, sino que puedan acceder a bases de datos de forma autónoma. Por ello corresponde a los profesionales de las ciencias de la información potencializar los servicios de bibliotecología, pero también de los archivos y de los centros de documentación, de manera que se aborden aspectos como la alfabetización a los usuarios, para que puedan acceder a estos contenidos en su plena potencialidad.

El profesional debe ser entonces innovador, creativo y responsable con el manejo de la información para definir si esta es confiable, pertinente y objetiva, puesto que con la disposición de medios masivos para construir, difundir, recoger la información que en la sociedad circula, se requiere conocer si las fuentes de información son confiables para la toma de decisiones y actualizadas.

Debe ejercer la función de gerencia, de administradores de centros de información de gerencia, según el tipo de usuarios, para resolver de forma oportuna los requerimientos de información, proyectándose a las dinámicas de la información en el tiempo actual.

Los avances tecnológicos no se pueden ver como una amenaza a la profesión del bibliotecólogo, sino como una oportunidad para desarrollar nuevas competencias y un cambio de actitud frente al facilísmo que puede ofrecerle la academia o las instituciones donde labora.

Esta intervención de la docente Dolly Rivera, me ubica en el contexto actual de las ciencias de la información y de los retos que como dolientes de la información debemos afrontar. Por ello, es necesario adoptar una postura innovadora y creativa, de manera que seamos efectivos instrumentos para que la información, como insumo principal de nuestro quehacer profesional, cumpla los fines que la justifican y se pueda potencializar de forma que se convierta en un elemento disponible para la sociedad, para la toma de decisiones, la investigación, la innovación, la ciencia y la cultura.

CONCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD

Cuando inicié esta actividad escogí tres meta-buscadores, tal y como la guía de la tercera unidad establece. Pero me encontré con la situación, la cual es una diferencia significativa negativa, de que el meta-buscador iBOOGIE, no presta ninguna funcionalidad real, pues tampoco cuenta con modos de acceso a contenidos. Adicional a esto, en ninguna de las búsquedas que probé obtuve resultados. 

Por ello, tuve que incluir un cuarto meta-buscador, que fue DOGPILE, que, comparado con ZAPMETA y VROOSH!, resultó el mejor por las siguientes razones:
  • Cuenta con opciones como web, videos, imágenes y demás, que permiten reunir los resultados de una búsqueda bajo una de éstas, de manera que reduce el tiempo del usuario en determinar de entre los resultados aquellos que consistan en dichas modalidades (videos, imágenes, sitios web, etc).
  • Su interfaz gráfica es más agradable, pues aunque los otros ZAPMETA y VROOSH! sean igual funcionales, considero un factor incluyente para cierto segmento de la sociedad, representado en los niños y jóvenes, incluir elementos gráficos más dinámicos como son las imágenes y colores, sin afectar el diseño adecuado. 
Por estas razones considero que en cuento a uso y navegabilidad, DOGPILE es más apropiado buscador.

Sin embargo, los tres meta-buscadores Zap, Dog y Vroosh, cuando arrojan resultados de búsquedas, tienen una presentación muy similar que ayuda la decisión sobre el contenido a revisar, y consiste en que indican el tema en títulos extensos de lo que se busca, abajo el sitio web que lo contiene y por último, una parte del párrafo que tiene mayor familiaridad con el objeto buscado. Esto favorece la NAVEGABILIDAD.

FIN DE LA ENTRADA