SÉPTIMA ENTRADA AL BLOG (INTERACTIVIDAD)
METABUSCADORES
ZAPMETA
Características de presentación:
El aspecto (interfaz gráfica) es muy sencillo y solo cuenta con botones para acceder a sitios por categorías, y estas son: Web, Images y More. Al desplegar este último se ofrecen las opciones Video, Wiki, News, FAQ, Settings, Advanced.
Esta simplicidad puede responder a la idea de navegar intuitivamente, mediante la incorporación de elementos básicos para acceder a contenidos de internet.
En la opción para definir el país, por defecto aparece United States. Al desplegarla escogí Argentina, pero enseguida apareció el siguiente pantallazo:
No se puede acceder a este sitio
ar.zapmeta.com rechazó la conexión.
La misma operación la realicé, pero esta vez escogí “Chile” y en este caso cargó el sitio Zapmeta con más opciones de navegación que en su presentación inicial, como lo muestra el pantallazo siguiente:
La opción de cambiar de país consistía en ingresar a este Metabuscador pero con opciones y alternativas de navegación en idioma castellano; sin embargo, cuando se oprimen los botones de debajo de la barra de búsqueda, denominados “Acerca de nosotros – Copyright – Limitación de Responsabilidad – Privacidad – Contacto”, las instrucciones que se expresan en cada uno están en idioma Inglés.
Búsquedas en Zapmeta
De esta búsqueda se obtuvo un blog desarrollado para un trabajo colaborativo para el programa CIDBA, cuyo pantallazo y vinculo se presenta a continuación:
Comentario analítico: impacto de este contenido para mi vida personal, profesional y académica
Contenidos como los que se ponen a disposición en estos blogs, ofrecen alternativas de formación que contribuyen de forma apropiada a los procesos personales, profesionales y académicos, puesto que son desarrollados por personas semejantes a uno, y aportan elementos sencillos con ayudas gráficas y esquemáticas, en las cuales se facilita la exposición de temas para mejor asimilación. Por otro lado, al observar el estilo de presentación de un blog que tiene un aspecto agradable a la vista, ademas de un esquema de publicación ordenado, se motiva a mejorar la producción de contenidos por mi parte, adoptando las mejoras que la tecnología ofrece para desarrollar blogs.
Este contenido se encuentra disponible en el siguiente enlace:
iBoogie
Características de presentación:
Al ingresar al Metabuscador su presentación es muy sencilla, pues apenas cuenta con el botón “Add custom tab”, justo arriba de la barra de búsqueda. Este, al activarlo, despliega un gran número de alternativas como “Foods”, “Games”, “Government” y otros, por categorías o sitios, pero para acceder a éstas se requiere crear una cuenta, luego el acceso es condicionado.
No presenta alternativas de lenguaje, todo está en idioma inglés.
Encima de la barra de búsqueda está la palabra Web, pero no tiene ninguna funcionalidad, y aunque aparentemente es un botón, no activa ninguna opción. A la derecha del botón “search” (buscar), tiene un botón para realizar búsquedas avanzadas, pero probadas estas y la búsqueda común, no obtuve ningún resultado (utilicé las siguientes búsquedas: "ambiente virtual de aprendizaje", "universidad del quindio", "cidba", y otras más)
VROOSH!
Características de presentación:
Igualmente sencillo en su aspecto de presentación, incluye no obstante unas opciones de búsqueda que definen el ámbito espacial o geográfico en el cual se ubican éstas, y estos son Worlwide, Canadá y U.S.
Tiene otros botones para acceder a opciones de contenidos de criterios definidos, como Play Arcade Games o Free Clipart. No presenta botones para Videos, Imágenes, Web, Noticias o similares.
No presenta alternativas de lenguaje, todo está en idioma inglés.
Búsquedas en VROOSH!:
Comentario analítico: impacto de este contenido para mi vida personal, profesional y académica
Este video fue elaborado por medio de alguna aplicación para animaciones combinadas con textos. Su contenido es un resumen sobre la situación de muchos profesionales empíricos en las ciencias de la información, quienes en la Uniquindío tienen la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos y habilidades, a la vez que obtienen la titulación que les puede permitir continuar desarrollando su actividad profesional, pero que además les puede abrir perspectivas de desarrollo de su profesión en los múltiples campos que esta comprende.
Este es en esencia el aporte que este trabajo de un estudiante de la profesión a mi formación profesional y laboral.
DOGPILE
Características de Dogpile
Ofrece una presentación que por estar acompañada de un elemento gráfico o imagen, hace a este sitio parecer más dinámico. Cuenta con botones para buscar por imágenes, videos, noticias y otros, como se muestra en el pantallazo. En la medida que se introduce una búsqueda en la barra para ese fin, se despliegan varias posibilidades que según el interés del usuario, puede emplear. De este modo, si busca videos, imágenes, sitios web u otras categorías, puede optar por ello.
Búsquedas: Este ejercicio se realizó de forma sencilla y los resultados fueron mejores que los ofrecidos por los primeros Metabuscadores.
Comentario analítico: impacto de este contenido para mi vida personal, profesional y académica
En este se destaca al bibliotecólogo en su nuevo rol, el cual debe convertirse en un agente de cambio, un agente social arquitecto de la información, debido a que en la actualidad la aparición de la internet y las tecnologías de la información y las comunicaciones, lo enfrenta a un nuevo escenario en el cual ya los servicios bibliotecarios no se manejan para poner a disposición de los usuarios material impreso, sino material digital, para lo cual incluso puede que éstos no dependan del bibliotecólogo y de la biblioteca, sino que puedan acceder a bases de datos de forma autónoma. Por ello corresponde a los profesionales de las ciencias de la información potencializar los servicios de bibliotecología, pero también de los archivos y de los centros de documentación, de manera que se aborden aspectos como la alfabetización a los usuarios, para que puedan acceder a estos contenidos en su plena potencialidad.
El profesional debe ser entonces innovador, creativo y responsable con el manejo de la información para definir si esta es confiable, pertinente y objetiva, puesto que con la disposición de medios masivos para construir, difundir, recoger la información que en la sociedad circula, se requiere conocer si las fuentes de información son confiables para la toma de decisiones y actualizadas.
Debe ejercer la función de gerencia, de administradores de centros de información de gerencia, según el tipo de usuarios, para resolver de forma oportuna los requerimientos de información, proyectándose a las dinámicas de la información en el tiempo actual.
Los avances tecnológicos no se pueden ver como una amenaza a la profesión del bibliotecólogo, sino como una oportunidad para desarrollar nuevas competencias y un cambio de actitud frente al facilísmo que puede ofrecerle la academia o las instituciones donde labora.
Esta intervención de la docente Dolly Rivera, me ubica en el contexto actual de las ciencias de la información y de los retos que como dolientes de la información debemos afrontar. Por ello, es necesario adoptar una postura innovadora y creativa, de manera que seamos efectivos instrumentos para que la información, como insumo principal de nuestro quehacer profesional, cumpla los fines que la justifican y se pueda potencializar de forma que se convierta en un elemento disponible para la sociedad, para la toma de decisiones, la investigación, la innovación, la ciencia y la cultura.
CONCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD
Cuando inicié esta actividad escogí tres meta-buscadores, tal y como la guía de la tercera unidad establece. Pero me encontré con la situación, la cual es una diferencia significativa negativa, de que el meta-buscador iBOOGIE, no presta ninguna funcionalidad real, pues tampoco cuenta con modos de acceso a contenidos. Adicional a esto, en ninguna de las búsquedas que probé obtuve resultados.
Por ello, tuve que incluir un cuarto meta-buscador, que fue DOGPILE, que, comparado con ZAPMETA y VROOSH!, resultó el mejor por las siguientes razones:
- Cuenta con opciones como web, videos, imágenes y demás, que permiten reunir los resultados de una búsqueda bajo una de éstas, de manera que reduce el tiempo del usuario en determinar de entre los resultados aquellos que consistan en dichas modalidades (videos, imágenes, sitios web, etc).
- Su interfaz gráfica es más agradable, pues aunque los otros ZAPMETA y VROOSH! sean igual funcionales, considero un factor incluyente para cierto segmento de la sociedad, representado en los niños y jóvenes, incluir elementos gráficos más dinámicos como son las imágenes y colores, sin afectar el diseño adecuado.
Por estas razones considero que en cuento a uso y navegabilidad, DOGPILE es más apropiado buscador.
Sin embargo, los tres meta-buscadores Zap, Dog y Vroosh, cuando arrojan resultados de búsquedas, tienen una presentación muy similar que ayuda la decisión sobre el contenido a revisar, y consiste en que indican el tema en títulos extensos de lo que se busca, abajo el sitio web que lo contiene y por último, una parte del párrafo que tiene mayor familiaridad con el objeto buscado. Esto favorece la NAVEGABILIDAD.
FIN DE LA ENTRADA